
je el post se iso largo ,continuemos...paso 3
PASO 3
Cada parámetro se refiere , a las características que se desea en un sistema , estos nos sirven para cuantificarlos y con esto completamos la ecuación ultima que necesitamos para l estimación que buscamos , bien estas preguntas debemos hacer al momento de cuantificarlas :
Comunicación de Datos > Cuántas facilidades de comunicación hay disponibles para ayudar en el intercambio de información con la aplicación o el sistema?
Procesamiento de Datos Distribuidos> se manejan datos de forma distribuida ?
Rendimiento > Existen requerimientos de velocidad o tiempo de respuesta?
Restricciones sobre la Configuración > Qué tan intensivamente se utiliza la plataforma de hardware donde se ejecutará la aplicación o el sistema , en el mismo hardware siempre o se ira cambiando ?
Ratio de Transacciones > que tan frecuente serán las transacciones de datos , semanal , diario ?
Entrada de Datos en Línea > las entradas de datos o transacciones serán entre múltiples operaciones o pantallas ?
Eficiencia del Usuario Final > Se diseña la aplicación para maximizar la eficiencia del usuario final?
Actualización en Línea > cuantos archivos internos se actualizaran por transacciones on-line?
Procesamiento Complejo> ha procesamiento lógicos – matemáticos intensivos en la aplicación ?
Reusabilidad > Se ha diseñado el sistema para soportar múltiples instalaciones en diferentes organizaciones?
Facilidad de Instalación > Qué tan difícil es la instalación y la conversión al nuevo sistema?
Facilidad Operacional > Qué tan difícil es la instalación y la conversión al nuevo sistema?
Múltiples Sitios > Se ha diseñado el sistema para soportar múltiples instalaciones en diferentes organizaciones?
Facilidad de Cambio > Se ha diseñado el sistema para soportar múltiples instalaciones en diferentes organizaciones?
Luego , se responde cuantificando según estos valores:
0 No presente o sin influencia
1 Influencia incidental
2 Influencia moderada
3 Influencia media
4 Influencia significativa
5 Esencial
PASO 4
Por ultimo solo en la etiqueta 4 , solo se llena las celda que no están sombreadas , como ven solo es un conteo .
Sino lo entiendo , se hace así :
Tomamos los datos del Paso 1
Hacemos clic en el botón “Calcular PF para las funciones”
Y estos los resultados se verán en estas celdas :
Aquí entre los resultados tenemos , LOC , es la cantidad de línea de código , , esto fue calculado para el lenguaje…veamos la tabla ( esta en la etiqueta Tablas y Constantes )
El lenguaje _4gl , este se escribe en la celda al lado de LOC / PF , esfuerzo hombres mes , que toma con referencia 100 horas al mes ( 20 días laborables , de 5 horas productivas de las 8 de la jornada laboral diaria ) , el tiempo de desarrollo , que sera 3.71 mese , con 2 hombres , incluso lo que duraría la actividades de desarrollo ( planeamiento ,análisis , etc. ) ,bien..
Aquí de los que nos interesa , es el resultado de cuantas persona se necesitan para el proyecto : 2 hombres , 3.71 meses , entonces para calcular el costo , tendría que saber cuanto costaría , pagarle a dos hombre para que trabajen algo menos de 4 mese , y obtendría el costo estimado del proyecto .
NO . no seria el verdadero costo , pues hay factores que no contempla como la LUZ el AGUA , OJO ,esto es solo una referencia , una aproximación , aun depende de nosotros dar la estimación final tomando en cuenta los demás factores y consideraciones ..
Recuerden que al cliente le importa cuanto le va a costar y cuanto tiempo va a recuperar su inversión (costo/ beneficio) , no las tablas , y Valores de ajuste , por eso este aproximación nos ayuda , así ya no tenemos que casi terminar el proyecto para saber un estimación , para que luego lo rechace , si bien también no podría rechazar en esta parte , el esfuerzo fue menor :D .
Recomendación del Profesor: Hagan el calculo en proyectos que hayan echo antes ( en taller de proyectos o análisis por ejemplo ) y vean que tan acertando es la estimación ( tendrían que buscar el valor LOC/PF para el lenguaje que hayan usado )
Suerte (00)/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario